Aprender a responder con amabilidad y afecto en nuestro interior frente a los desafíos de la vida es una habilidad que nos permite atravesar los momentos de estrés con mayor serenidad y perspectiva, fortaleciendo la relación con nuestro propio ser.
En este curso descubrirás:
- Qué es y para qué sirve la autocompasión Yin y Yang
- Cómo puedes fortalecer tu autocuidado y tu valor personal
- Cómo usar la compasión en tu vida cotidiana frente a momentos de estrés y dificultad
- Cuáles son los mitos de la autocompasión
- Por qué nos cuesta tanto trabajo ser amables con nosotros mismos
Martes 21 de octubre de 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
Es indispensable mantener la cámara encendida durante todo el curso para mantener la seguridad psicológica del grupo.
No es necesario tener ningún tipo de experiencia previa en meditación para realizar el curso.
El curso está basado en la innovadora investigación de Kristin Neff y la experiencia clínica de Christopher Germer, con el objeto de enseñar principios básicos y experiencia práctica que nos permita comenzar a responder con mayor amabilidad, atención y comprensión a momentos difíciles de nuestras vidas, mejorando de esta manera la relación que tenemos con nosotros mismos.
Un momento de autocompasión puede cambiar tu día entero. Una cadena de estos momentos puede cambiar el curso de tu vida.
— Christopher Germer
Facilitadores:
Carlos Andrés Martínez
Contribuyo a que los seres humanos se elijan y se atrevan a ser ellos mismos, donde puedan mirarse en lo profundo de su interior para deconstruir todo aquello que los aleja de su autenticidad. Este proceso permite a las personas acortar la brecha entre cómo se muestran al mundo y como realmente se sienten, entre lo que verdaderamente desean y lo que hacen, entre lo que se han creído de sí mismos y lo que realmente son.
Coach Profesional certificado por la ICF (The International Coach Federation). Practitioner del Modelo de liderazgo - The Leadership Circle Profile (LCP) 360. Ingeniero electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Telecomunicaciones. Mentor y facilitador como Integrador de Heridas Emocionales. Mentor y facilitador de propósito de vida.
Teacher in training del programa del Center for Mindful Self-Compassion (CMSC). Docente universitario, mentor y facilitador de diversos programas de liderazgo y desarrollo de habilidades gerenciales y humanas para estudiantes de pregrado y posgrado. Consultor organizacional para Latinoamérica a través del coaching, la facilitación y la mentoría en transformación cultural para líderes de nivel estratégico y táctico en diferentes sectores del mercado.
Sonia Díaz Romero
Facilito el encuentro con el amor, el poder y la sabiduría interior a través de espacios individuales y colectivos. Promuevo la conexión con nuestra autenticidad y capacidad para vivir en plenitud y confianza, reconociéndonos como parte de algo mayor. Trabajo como Coach Sistémica Internacional atendiendo hispanohablantes residentes en los cinco continentes, como docente y consultora en temas de desarrollo personal, compasión, comunicación y liderazgo.
Cuento con dos credenciales internacionales (ACC y PCC) otorgadas por The International Coach Federation (ICF). Certificada en diagnóstico y cultura de liderazgo a través de The Leadership Circle. Psicóloga de la Universidad de los Andes con énfasis en Administración de Empresas. Especialista en Terapia Sistémica de la Pontificia Universidad Javeriana. Facilitadora de Configuraciones Sistémicas certificada por Sasana.
Profesora capacitada en mindfulness y autocompasión del Center for Mindful Self-Compassion (CMSC). Cuento con más de 20 años de experiencia como consultora y facilitadora de grupos en el sector educativo universitario, en la empresa privada, en el sector público, y en el sector de la cooperación internacional.


